Conoce las estrategias de protección civil ante emergencias
5 de enero de 2020
La idea es plantearse posibilidades ante una emergencia e identificar cómo esta puede afectar la capacidad de reacción, anticipando así las estrategias que solventarán los peores riesgos. En Geformas te daremos a conocer algunas estrategias de protección civil ante emergencias.

Las estrategias de protección civil es la presentación de posibles problemas que pueden surgir a la hora de una emergencia, para así plantear soluciones en base a las debilidades y fortalezas del equipo de trabajo en cuestión.
Estrategias en base a las debilidades
1. Falta de comunicación ante el personal y operativos a cargo
- Fortaleza: El personal es capaz de trabajar en conjunto para hacerle llegar la propuesta a los jefes.
- Estrategia: Fijar una fecha en el cronograma de la empresa para que se genere un programa de seguimiento y apoyo entre el personal y las personas a cargo.
2. Falta de comunicación ante el equipo de protección civil, los operadores y el personal a cargo
- Fortaleza: Se consideraría una fortaleza el contar con el apoyo de la directiva general y el tener la posibilidad de generar una buena comunicación.
- Estrategia: El equipo de protección civil debe poner en acción un programa de capacitación para los trabajadores, de modo que estos sepan qué hacer en momentos de emergencia.
3. No se cuenta con la maquinaria en condiciones óptimas o el personal desconoce los riesgos que conlleva su uso.
- Fortaleza: El personal es capaz de generar buenos hábitos de seguridad, haciendo que las actividades sean un poco más seguras en base a las medidas que se tomen.
- Estrategia: Crear capacitaciones, organizar ejercicios y plantear problemas reales que puedan ocurrir con el uso de la maquinaria.
4. No se cuenta con el equipo de protección indicado para realizar el trabajo en cuestión
- Fortaleza: El personal será receptivo y entenderá perfectamente que el uso de estos equipos es esencial para garantizar su seguridad. Estos trabajadores también harán mejor su labor al saber los verdaderos riesgos que conlleva.
- Estrategia: Hacer un programa organizado por protección civil ante los peligros presentes en el área de trabajo.
5. No contar con la participación necesaria del personal para las capacitaciones
- Fortaleza: La unión del personal genera confianza para la participación, así como una buena comunicación en el equipo de trabajo.
- Estrategia: Hacer distintos programas que fomenten el trabajo en equipo, de modo que se cree esta unión del personal. Ya con la confianza y una cierta garantía de participación, protección civil podrá hacer las capacitaciones.
6. No tener roles asignados a la hora de que se presente una contingencia
- Fortaleza: Al momento de que los empleados cumplan con un rol, se generará el compromiso necesario para la preparación del plan de contingencia.
- Estrategia: Es necesario el aporte de un equipo de protección civil, ya que estos podrán determinar los roles de cada empleado según sus características.
Si deseas obtener más información con respecto a las estrategias de protección civil ante emergencias, no dudes en contactarnos.
En Geformas nos especializamos en seguridad industrial, por lo que diseñamos, elaboramos y ponemos en marcha planes y estrategias para contingencias.